
-Spunkit I- es el primero de las sondas desarrolladas dentro de Spunkit Project. Está construido alrededor del entorno de código abierto ARDUINO e incluye todos aquellos sensores necesarios para la adquisión de temperatura, presión, altura barométrica y localización además de dispostivos de comunicación enfocados a la tarea de recuperación de la sonda tras su aterrizaje.

- DESARROLLO-

MOTIVACIÓN de SPUNKIT PROJECT
Spunkit nace tras la ejecución de diversos pequeños proyectos desarrollados con Arduino y ante la necesidad personal de un desarrollo de mayor envergadura y complejidad que aglutine diferentes disciplinas como;
-
Instrumentación
-
Control
-
Programación de sofwtare optimizada
-
Integración de nuevos sistemas
-
GPS
-
GSM
-
Se trata de un proyecto que incluye las mismas fases de desarrollo que cualquier proyecto de ingeniería profesional, con un objetivo ambicioso (colocar una sonda casera a 35km de altura) y con el aliciente impuesto de la búsqueda de inversión (obviamente a los niveles que exige un proyecto casero) para la financiación del proyecto.
En este último punto se engloba el desarrollo de la página y la tienda web
Planificación del Proyecto
Buscando tener un guión que seguir para controlar las distintas tareas y fases del desarrollo de la sonda Spunkit I, se ha desarrollado una planificación que incluye las tareas de definición, construcción y ensayo de los distintos componentes (GPS, GSM, software de control, etc...) así como las tareas de adquisición de los componentes que no necesitan desarollo (globo, helio) y las tareas de búsqueda y petición de permisos de lanzamiento.
Las tareas principales en las que se ha definido el proyecto son las siguientes
-
Iniciación Arduino Nano
-
Iniciación del modulo de escritura en tarjeta microSD
-
GPS logger: Módulo de posicionamiento y escritura en tarjeta microSD
-
GSM: Módulo de comunicación a través de tarjeta SIM. Junto con el módulo GPS nos permitirá la recuperación de la sonda tras su aterrizaje
-
Placa de sensores: Incluye los sensores que monitorizarán y grabarán temperatura exterior/interior, presión, altura y luz durante el ascenso y bajada de la sonda
-
Carcasa y Elevación: Incluye la integración de los distintos módulos en la carcasa de la sonda y la construcción y acopio de los distintos sistemas de elevación y descenso (globo, helio, paracaídas)
-
Permisos de lanzamiento: Petición de los permisos en AENA para obtener la ventana de lanzamiento
-
Lanzamiento: El gran día. Cumplimiento del objetivo del proyecto
-
Postproceso lanzamiento: Adquisición de los datos registrados por la sonda (ruta, sensores, videos, etc...)
Teniendo en cuenta las horas estimadas para cada una de las tareas y la capacidad semanal, la duracion del proyecto se estima en 15 semanas, lo que supone una fecha de lanzamiento cercana a finales de Diciembre de 2014




El módulo GPS-Logger tiene como funciones:
-
Adquisición y tratamiento de los distintos parámetros que se obtiene de una señal GPS (hora, fecha, latitud, longitud, altura, rumbo y velocidad)
-
Grabarlos en la tarjeta microSD, con un formato determinado que nos permita generar directamente ficheros soportados por Google Earth
Teniendo en cuenta estas funciones, además de todo lo necesario para controlar el correcto funcionamiento del módulo, la lista de materiales del GPS-logger es la siguiente
-
Placa de baquelita
-
Leds de colores para control de estado de los componentes
-
Resistencias 220 ohm para montaje leds
-
Cables
-
Conectores hembra SIL para montaje de componentes electrónicos
-
Tarjeta micro SD
-
Antena GPS y cable de conexión
Se aprovecha el módulo GPS para montar la placa de prototipos Arduino Nano que controlará la electrónica de la sonda.
El funcionamiento del GPS logger será el siguiente
-
Se inicializa el controlador, observable a través del parpadeo de los leds azul-rojo-amarillo
-
Se inicializa la tarjeta micro-SD
-
En caso de que falle la inicialización permanece encendido el led rojo
-
En caso de que la inicialización sea satisfactoria permanece encendido durante 2 segundos el led azul, y se generan dos archivos
-
El primero contendrá toda la información obtenida del modulo GPS
-
El segundo contendrá la información necesaria para generar el archivo con formato Google Earth
-
-
-
Se inicializa el modulo GPS
-
Mientras no encuentra satelites, se observa parpadear el led rojo que monta el propio módulo
-
Una vez coja satelites, papadeará el led amarillo de la placa
-
-
Por último, durante el funcionamiento se observará
-
Led Rojo: Grabación de un dato en la tarjeta microSD en el fichero global
-
Led Azul: Grabación de un dato en la tarjeta microSD en el fichero con formato Google Earth
-
Led Amarillo: GPS conectado y con satelites fijados
-
En el post Construcción y funciomaniento del GPS-logger, podréis ver un resumen más amplio de como funciona, que código implementa y como se construyó, además de varias pruebas de funciomaniento del módulo.